Agencia Excelsior| Estados Unidos
En los últimos tres meses de 2024, Estados Unidos produjo más concentrado de uranio, que se utiliza para alimentar reactores nucleares, que en cualquier trimestre de los últimos seis años, informó el miércoles la Administración de Información de Energía (EIA).
El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción, destacó la EIA en un informe.
¿Qué significa la producción de uranio?
El aumento de la demanda de electricidad en Estados Unidos provocado por los centros de datos, las fábricas y la electrificación del transporte y los edificios ha renovado el interés por la energía suministrada por la industria nuclear del país, en dificultades desde hace tiempo.
Las empresas están intentando volver a poner en marcha dos reactores nucleares totalmente cerrados, uno de ellos en las antiguas instalaciones de Three Mile Island. En un esfuerzo por reactivar la cadena de suministro nacional de energía nuclear, el gobierno federal ofreció a finales del año pasado contratos a seis empresas para fabricar combustible de uranio.
La producción de concentrado ascendió a 375 mil 401 libras en el cuarto trimestre del año pasado, cifra superior a la producción total de los tres años anteriores, según la EIA.
El suministro, procedente en su mayor parte de dos instalaciones de procesamiento en Texas y Wyoming, fue más del triple de lo producido en el tercer trimestre de 2024, que ascendió a 121 mil 296 libras.
¿Qué es el uranio?
El uranio es un elemento químico radiactivo presente de forma natural en el medio ambiente y pertenece al grupo de los actínidos y es conocido por su capacidad de emitir energía durante su desintegración radiactiva.
La energía nuclear se produce a partir del núcleo de átomos pesados como el uranio o el plutonio. En el proceso de fisión nuclear, los núcleos de estos átomos se dividen, liberando una cantidad significativa de energía en forma de calor. Este calor se utiliza para generar vapor, que a su vez impulsa turbinas para producir electricidad.
Riesgos asociados al uranio concentrado
A pesar de sus beneficios en la generación de energía, el manejo y uso del uranio concentrado conlleva riesgos significativos:
Toxicidad química: La exposición a niveles elevados de uranio natural o empobrecido puede dañar los riñones.
Radiación: El uranio es débilmente radiactivo, pero sus productos de desintegración, como el radón, pueden representar riesgos significativos para la salud. La exposición prolongada al radón aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, especialmente en fumadores debido a los efectos sinérgicos del radón y el tabaquismo.
Residuos radiactivos: La producción de energía nuclear genera residuos radiactivos que deben ser gestionados y almacenados de manera segura durante largos períodos para evitar impactos negativos en la salud y el medio ambiente.
Riesgos en la minería: La extracción de uranio puede exponer a los trabajadores a la inhalación de descendientes del radón, lo que representa el principal riesgo para la salud en las minas de uranio.
En conclusión, aunque el uranio concentrado es fundamental para la generación de energía nuclear, es esencial manejarlo con precaución debido a los riesgos químicos y radiactivos asociados.
La implementación de medidas de seguridad adecuadas y la gestión responsable de los residuos son imprescindibles para minimizar los impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
Con información de Reuters.